El artista norteamericano Terry Rodgers centra su trabajo, sobre todo, en crear escenas de estética cinematográfica que muestran una vida de ocio imaginario. Diseccionando la imaginación desenfrenada e influencias de la sociedad actual. Tanto a través del glamour seductor y maravilloso como del dinero, el sexo y la belleza. Afianzando toda su obra como una…
MoreRelaciones entre la memoria, personas y objetos pretéritos La anamnesis es la acción de representarse en la memoria un recuerdo, pero la mente que es muy importante en el procesado de los recuerdos, actúa tamizando la realidad pasada, para luego proyectarla en el presente fragmentada, abstraída y desenfocada; ya que como…
More¡Bajad, malditos! La primera mañana de enero fue fría y perezosa. De no ser por el tímido resplandor que coronaba la sierra se diría que el sol se había olvidado de salir tras la celebración de la última noche del año. La tapia del cementerio, como todos los días a esa…
MoreFotomontajes por José Manuel Sáiz El espacio personal de José Manuel Saiz. Una propuesta de pleno goce estético y conceptual. Conociendo algunos años a José Manuel Saiz no podía imaginarme que me encontraba ante un autor con una amplia obra personal ya que, al contrario de otros muchos, no suele…
MoreObservaciones “… El ciclo interminable de idea y acción, invención inacabable, experimento sin fin, trae conocimiento del movimiento, pero no de la quietud; conocimiento del lenguaje, pero no del silencio; conocimiento de las palabras, e ignorancia de la Palabra. Todo nuestro conocimiento nos acerca a nuestra ignorancia, toda nuestra ignorancia nos acerca a la…
MoreEn el aula del cine 1- Tal vez la forma más sutil y sabia -también impune- de ponerle límites al mundo sea la de estrechar la conciencia. Porque el mayor de los universos es la mente: y, amurallada esta y reducida a un pequeño recinto, todo cuanto quepa en ella será…
MoreLOS INTERIORES SAGRADOS: ESCENAS PARA UN CALEIDOSCOPIO Las manifestaciones artísticas vinculadas al montaje, el pastiche y el collage constituyeron ejes fundamentales sobre los que se desarrolló el paradigma de la posmodernidad durante las últimas décadas del siglo XX. Frente a la convicción modernista de que los medios artísticos debían afanarse en…
MoreLa voz oculta del paisaje 1-. La noche de Nuenen En carta de octubre de 1885, al término de una larga y fructuosa estancia en Nuenen, Van Gogh escribía a su hermano: «Por el momento, mi paleta se deshiela y la torpeza del inicio ha desaparecido. Todavía me rompo…
MoreIsaac Montoya, biografía Isaac Montoya nació en Sevilla. En Burgos vive toda su niñez y juventud comenzando sus estudios de Bellas Artes en la Universidad de Bilbao. Posteriormente se traslada a Madrid licenciándose en la Universidad Complutense. Desde 1995 reside en Alicante. Su trabajo, partiendo del campo de la pintura, desarrolla…
More