Música para camaleones.Truman Capote. Que en mi vida me he visto en tal aprieto, rezaba el segundo verso del magistral Lope de Vega en “Un soneto me manda hacer Violante”, pues con Música para camaleones (1980) del no menos magistral Truman Capote me he sentido de tal guisa a la hora de atreverme a escribir…
MoreSé que a ella le molesta que me pase las horas muertas observando expectante la actividad mínima de nuestras vecinas, dos hermanas viejísimas. Le cuesta comprender la fascinación que ejerce sobre mí lo viejo, lo que se acaba irremediablemente, el misterio de dos vidas prontas a consumirse, que se llevarán con ellas montones de vivencias,…
MoreLa enseñanza de la literatura por Antonio Gracia Propósito Todo alumno será mañana un ciudadano. Y como tal, debe estar preparado, tarea que en buena medida concierne al profesor. Es este el que debe enseñar que el mejor equipaje para la existencia es el del conocimiento, algo que espera pacientemente en los libros. Los buenos…
MoreLa luna en el Martini La luna en el Martini es un libro de artículos periodísticos que, entre los veranos de 2008 y 2010, aparecieron puntualmente en el DIARIO INFORMACIÓN de Alicante para poner una nota crítica y de humor en las páginas del suplemento dominical durante aquellos años tensos de la crisis económica. Su…
MoreREGRESO A BRIGADOON Nunca volvemos a bañarnos en el mismo río y por la misma razón, nunca volvemos a ver la misma película, aunque movidos por una enfermiza pasión, la veamos cientos de veces. Una película, independientemente de su factura inamovible, de su perfecto y objetivo acabado, no deja de ser un estado de ánimo,…
MoreViviane Élisabeth Fauville: cuando la existencia resulta insoportable (Alicia Louzao) Viviane Élisabeth Fauville, primera novela de Julia Deck (1974), es un libro necesario en un tiempo en donde todos los rostros parecen iguales aunque no lo sean. Julia Deck nos invita a un baile de máscaras en esta su ópera prima. La editorial Eterna Cadencia…
More¡Qué mujer! – Ganador I Premio de Microrrelatos DIARIO INFORMACIÓN Agarró una caja de zapatos de la talla treinta y siete y la forró por dentro con retazos del periódico Información. Dejó la tapa sobre la cama y comenzó a llenarla de todos nuestros años juntos incluyendo el cepillo de dientes y una colonia fresca…
MoreImagina mi alma-Sinopsis- Una historia de amistad. Un hombre que lucha contra el secreto que lleva dentro. Una casa encantada. Dos enamorados rodeados de fantasmas. Un bebé abandonado en una cueva. Una abuela encantadora. Las vueltas del collar de la Reina. Una fotógrafa intrépida entregada al sexo en cuerpo y alma. La mujer más bella…
MoreEl universo Murakami sigue vivo: La muerte del comendador (libro 1) Murakami ha vuelto. Y tan Murakami como siempre. Eran muchos los que ansiábamos que el célebre escritor japonés publicara (de una vez) una novela de las suyas, oronda, inmensa, plena, en la que sumergirse una semana o, en el caso…
MoreLa espera Era una tarde de primavera en la que mi padre me llevó a la playa para que me entretuviera mientras él acababa unas tareas con sus redes de pesca. Se le ocurrió darme una caña y un sedal con los cuales probar si algún animalillo picaba mi anzuelo. Tomé el…
More¡Bajad, malditos! La primera mañana de enero fue fría y perezosa. De no ser por el tímido resplandor que coronaba la sierra se diría que el sol se había olvidado de salir tras la celebración de la última noche del año. La tapia del cementerio, como todos los días a esa…
MoreEl hombre que se enamoró de la luna, Tom Spanbauer El antiComentario Termino de leer esta grandísima, también extensísima, novela de Tom Spanbauer (Pocatello, Idaho –USA-, 1946) y aun ando dándole vueltas –y así estaré durante un tiempo a buen seguro- de comprender, exactamente, lo que acabo de interiorizar y…
MoreEl amor en los tiempos del cólera El antiComentario por Bruno Francés Anticomentar a Gabo es otro nivel, pues para el que esto anticomenta Gabriel García Márquez (Aracataca, 1927 – Ciudad de México, 2014), es lo más sagrado en las letras a pesar de, en un momento de extraña lucidez,…
MoreUn millonario inocente El antiComentario por Bruno Francés Cuando un escritor tiene su propio decálogo para ser más escribano que persona, la cosa, sabes o intuyes, que no va a ir por los cauces ni habituales ni normales; máxime cuando el primer mandamiento es “No beberás, ni fumarás, ni te…
MoreEl último encuentro de Sándor Márai Anticomentario/Bruno Francés ¿Nunca se han mirado varias veces al día en un mismo espejo y, por la intensidad de la luz, o por la posición de la misma, o por su ausencia, o por su personal estado de ánimo, o porque se han fijado mucho…
MoreLa quinta mujer, Henning Mankell El anticomentario por Bruno Francés ¿Qué asesino en serie, o en serio, querría asesinar a un ornitólogo, a un cultivador de orquídeas y a un poeta? Lo sé. Todos ustedes conocen a varios de ellos, sin necesidad de muchas excusas la verdad sea dicha, también lo…
MoreKafka en la orilla de Haruki Murakami Anticomentario by Bruno Francés Termino de leer esta obra maestra de Murakami y no sé porqué razón me viene a la cabeza el temazo La casa del sol naciente pero en la versión de Lone Star de 1964 junto con Antes de que cuente…
MoreBOOKCROSSING LIBERANDO LIBROS: Patria de Fernando Aramburu y La casa del Propósito especial de John Boyle PERSONAJES, MENTIRAS Y ESTEREOTIPOS Los personajes literarios no son personas, a pesar de que algunos escritores insistan en considerarlos como tales. Por el contrario, un personaje es la ilusión de una persona. Es como una…
MoreEl mago de John Fowles El anticomentario por Bruno Francés Cuando una obra es publicada en 1965 pero de la que tan solo se puede disponer una edición, revisada por el autor, que data de 1977 la cosa ya sabes que muy normal no va a ser. Si a esto le…
MoreResurrección Cuando yo muera quiero que olvides que existí. Estaré en tu memoria, la que no recordamos, la que nos hace ser quien somos porque fuimos. En tu cuerpo, mi piel continuará abrasándote. Viviré en tus entrañas y estaré en las palomas, dondequiera que mires y no esperes hallarme. Por…
MoreLa falsa identidad de una doncella llamada Sara Waters Fabricar un coctel explosivo entre una película coreana y una novela inglesa actual es posible. Ambientada en la época victoriana La doncella del coreano Park Chan-wook y Falsa identidad de la galesa Sara Waters crean un potente dúo cultural. El libro…
MoreExtracto de las conversaciones mantenidas los días 4 y 5 de mayo de 2006 con John Berger a raíz de su participación en el ciclo Esclavos del siglo XXI, organizado por el Aula de Cultura de la CAM en Alicante. John Berger falleció el pasado 2 de enero. A sus 80…
MoreEl puzle José Luis Ferris La jubilación a mediados de diciembre cayó sobre él como una losa fría. Tras cincuenta años de servicio en el Banco Exterior, un intachable expediente laboral y dos décadas de director en la céntrica sucursal 0513, el futuro que la vida le auguraba era borrascoso e…
MoreLa llegada: Sensaciones Sangre Inocente, eL Anticomentario by Bruno Francés P.D. James (Oxford, 1920 – 2014) fue, amén de la brillante autora de novela detectivesca, la gran dama de las grandes frases, «la novela detectivesca apela ante todo a la inteligencia; y ello le confiere un carácter de nobleza», “sin un…
MoreLocura, de Patrick McGrath. Crítica de Bruno Francés Escucho el Adagio de Albinoni mientras escribo estas letras acerca de Locura, la magnífica obra de Patrick McGrath y le va como anillo al dedo. Al menos de ese modo lo siento. La obra contenida de Albinoni, ese Adagio íntimo, triste, personal, lacrimal,…
MoreCuando llega la luz Clara Sánchez rastrea a los viejos nazis Por Lola Vega “No sabía cómo vivían las abejas, ni los delfines, no sabía cómo se construía un avión, ni si había vida en otros planetas, no sabía por qué unas rosas son rojas y otras amarillas, ni si existe…
MoreUn hijo del circo John Irving Agarren un elefante hindú de esos que, dependiendo del lugar de la casa donde lo coloques, sirve para una cosa diferente (tres cosas hay en la vida… salud, dinero y amor). Si nos ponemos a discutir sobre el hecho de que la trompa del paquidermo…
MoreEduardo Lastres Haikus A ti, dominadora de pensamientos, que luces en tu rostro la huella de tantos corazones rotos. Descubre lo que hay de misterioso en ti, arregla tus cuentas con el mundo y disfrázate del Señor de los anillos. Únete a un árbol, a su naturaleza,…
MoreFoto de familia Aquí, joven, acérquese, usted tiene mejor vista. La chica me guarda las cosas y luego no encuentro nada. Aunque yo juraría… Seguro que está en el armario… ¡Sí, mire! ¿Qué le decía? ¡Aquí lo tiene! ¡El Alcázar! Deje que lo abra con cuidado. Este periódico tiene por lo…
MoreLa dama de blanco de Wilkie Collins Imagínense a un tal Dickens, de nombre Charles, y a un tal Collins, de nombre Wilkie, montando una bien gorda en el siglo XIX rollo poli malo, poli bueno pero a nivel cultural en plan revistas, co-ediciones y co-autorías varias; luego retuérzanlo con que el…
MoreRecuerdo un corro de gente que canta en una montaña. Llevan flores en la frente, chilabas amplias de lana, un cucurucho de almendras y un par de sandalias blancas. La casa es un cobertizo de adobe fresco y de tablas. Recuerdo un huerto de coles y dos gallinas castañas. Un humo blanco…
MoreUna mujer rubia (My sin) Un relato de misterio de Pepe Calvo Primero fue Francis Ford Coppola. Un mes más tarde Martin Scorsese y hoy, dos meses después del primero y uno del segundo, David Lynch. Uno por mes, a este paso… A Francis Ford lo encontraron al medio día en el Valle de…
MoreEl palacio de la luna, anticomentario de Bruno Francés Sobre la obra de Paul Auster No les voy a hablar de El Palacio de la luna como si fueran a leer un comentario de texto, ni como si estuvieren delante de algún trabajo de bachiller o de final de parcial en la universidad en…
MoreRelatos a la carta de Ángeles Ruiz Fotos de VCrown El último salazonero ‘Deje que me presente, aunque a estas alturas ya debe saber que me llamo Vicente Leal, tengo 57 años y mi corazón no funciona bien. Soy catedrático de atunes, nací en Benidorm, tierra de ilustres navegantes, capitanes de almadraba y…
MoreLa paz de las ruinas En la médula del huracán, esta ciudad de filósofos con la respuesta de sus conversaciones arqueológicas, acaba de dormirse a balazos. Es la noche, amigos, parejas, empleados y ladrones, jugadores, adúlteros, suicidas, melancólicos, alcohólicos, viudas y viajeros, pescadores, prostitutas, cenicientas, misioneros, gobernantes y pianistas, insepultos, arcángeles, abandonadas, huérfanos… Es…
More