TEATRO. EL ÁNGEL EXTERMINADOR
Un grupo de burgueses es invitado a cenar a una especie de palacete tras salir de la ópera y resulta que cuando llega la hora de marcharse, una extraña fuerza les impide largarse. Así pasarán días, semanas en las que todas las convenciones sociales se derrumbarán. El hambre, la violencia, los recelos, los odios, el deseo, los instintos irán sustituyendo a la educación, el civismo y la contención. Blanca Portillo y Fernando Sansegundo, directora y adaptador respectivamente, nos han encerrado teatralmente en el universo surrealista de Buñuel. Pero claro, Buñuel era un genio.
El ángel exteminador – De Luis Buñuel – Dirección: Blanca Portillo – Versión: Fernando Sansegundo – Escenografía. Roger Orra – Iluminación: Juan Gómez Cornejo – Vestuario: Marco Hernández – Espacio sonoro: Mariano García – Reparto: Hugo Alcaide, Juan Calot, Inma Cuevas, Abdelatif Hwidar, Ramón Ibarra, Alberto Jiménez, Juanma Lara, Víctor Massán, Anabel Maurín, Manuel Moya, Dani Muriel, Alfredo Noval, Alex O’Dogherty, Francesca Piñon, Cristina Plazas, Camilo Rodríguez, Irene Rouco, Mar Sodupe, Mª Alfonsa Rosso, Raquel Varela – Una producción del Teatro Español – el 18 de enero al 25 de febrero 2018
Lola Vega
periodista y escritora
LOS OJOS DE BUÑUEL
Pretender hacer de nuevo El ángel exterminador sería una tarea tan banal como imposible: El ángel exterminador ya existe, está ahí como una de las más grandes películas de Buñuel, forma parte de la historia del Cine y del Arte en general. Las herramientas del Teatro nos permiten volver a mirarla con ojos nuevos, con los ojos de hoy, acercarnos a su misterio, al hechizo que produce esa imposibilidad de salir de un recinto que en todo momento permanece abierto. Un recinto que se expande, como círculos concéntricos, desde el habitáculo más íntimo hasta las fronteras del mundo. Volver a mirar a esos personajes (espejos deformantes) y preguntarles qué nos quieren contar. Las herramientas del teatro nos permiten preguntarnos en qué medida los sucesos de la película nos afectan en el aquí y ahora de nuestro tiempo y bucear, no solo en el subconsciente del autor, sino en el nuestro propio, entrar en un mundo lleno de interrogaciones y sin apenas respuestas. Mirar el presente a través de los ojos de Buñuel.
Blanca Portillo
Una producción del Teatro Español
Blanca Portillo dirige la adaptación teatral de la película El ángel exterminador de Luis Buñuel, una historia que analiza los más humillantes límites de la degradación humana.
El ángel exterminador de Luis Buñuel. Rodada en la ciudad de Méjico en 1962 con un reparto coral en el que destaca Silvia Pinal, musa del maestro.