Biografía
Empezó su carrera en el mundo del cine como dibujante publicitario para películas. Luego colaboró en los guiones de varios films de Roberto Rossellini (“Roma ciudad abierta”, 1945; “Camarada”, 1946; “El amor”, 1948). Debutó en la dirección junto a Alberto Lattuada con “Luces de variedades” en 1950 y su primera película en solitario como realizador fue “El jeque blanco” (1951), con el actor Alberto Sordi, escrita por Michelangelo Antonioni y Ennio Flaiano.
En 1943 se casó con la actriz Giulietta Masina, que se convirtió en su musa y en el personaje que fascinó al público de medio mundo en películas como “Almas sin conciencia”, “Las noches de Cabiria”, “La strada”, “Julietta de los espiritus” y “Ginger y Fred”.
Otro actor que aparece constantemente en sus filmes es Marcello Mastroianni, gran amigo del director. Trabajó también con Anita Ekberg, Sandra Milo, Sodi, Fabrizi, Anouk Aimée, Claudia Cardinale y Roberto Benigni.
En 1963 dirigió la maravillosa «Fellini 8 y 1/2», que le valió su tercer Óscar, una película que muchos consideran su mejor obra. Este filme marcó claramente el comienzo de la segunda etapa del cine felliniano, de exuberante fantasía y barroquismo, con un humor de rasgos surrealistas. De hecho, hay tres momentos en la filmografía de este director: sus inicios, en constante coqueteo con la corriente neorrealista predominante en el cine italiano de los 40 y 50, intentando encontrar un estilo propio que le definiera como creador (de “El jeque blanco” a “Almas sin conciencia” pasando por la estupenda “Los inútiles”); la resonancia internacional y conquista de las taquillas de todo el mundo (“La strada”, “Las noches de Cabiria”, “La dolce vita”, “Julieta de los espíritus”, “El Satiricón”, “Casanova” y “Amarcord”); y la época de madurez, marcada por su distanciamiento con la crítica y por su pérdida de rentabilidad masiva de cara al mercado coincidiendo con dos acontecimientos clave: el final de la supremacía de los grandes estudios estadounidenses y europeos, y el relevo generacional tan rupturista como radical que se produce en los primeros años 70. En 1993 recibió el quinto Oscar en reconocimiento a su carrera; fue en Los Angeles, flanqueado por Sofía Loren y Marcello Mastroianni.
El mismo año sufrió el 3 de agosto un ataque cerebral mientras se hallaba en el Grand Hotel de Rimini. Murió el 31 de octubre en Roma.
Filmografía
Como director
- Luci del varietà (Luces de variedades) (1950)
- Lo sceicco bianco (El jeque blanco) (1952)
- I vitelloni (Los inútiles) (1953)
- L’amore in città (Amor en la ciudad) (1953)
- La strada (1954)
- Il bidone (Almas sin conciencia/El cuentero) (1955)
- Le notti di Cabiria (Las noches de Cabiria) (1957)
- La Dolce Vita (íd.) (1960)
- Boccaccio 70 (Boccaccio ’70) (1962)
- Otto e mezzo (8 ½) (1963)
- Giulietta degli spiriti (Giulietta de los espíritus/Julieta de los espíritus) (1965)
- Tre passi nel delirio (Historias extraordinarias) (1968)
- Block-notes di un regista (1969) — TV
- Satyricon (Satyricon) (1969)
- I clowns (1970) — TV
- Roma (1972)
- Amarcord (1973)
- Casanova (1976)
- Prova d’orchestra (Ensayo de orquesta) (1979)
- La città delle donne (La ciudad de las mujeres) (1980)
- E la nave va (Y la nave va) (1983)
- Ginger e Fred (Ginger y Fred) (1986)
- Intervista (Entrevista) (1987) — TV
- La voce della luna (La voz de la luna) (1990)
Como guionista
- Lo vedi come sei… Lo vedi come sei? de Mario Mattoli (1939)
- Imputato alzatevi! de Mario Mattoli (1939)
- Il pirata sono io! de Mario Mattoli (1940)
- I cavalieri del deserto de Gino Talamo y Osvaldo Valenti (1940)
- Avanti, c’è posto de Mario Bonnard (1942)
- Quarta pagina de Nicola Manzari (1942)
- Campo de’ Fiori de Mario Bonnard (1943)
- Apparizione de Jean de Limur (1943)
- Vive… si te dejan (L’ultima carrozzella) de Mario Mattoli (1943)
- Tutta la città canta de Riccardo Freda (1945)
- Roma, ciudad abierta (Roma città aperta) de Roberto Rossellini (1945)
- Chi l’ha visto? de Goffredo Alessandrini (1945)
- Camarada (Paisà) de Roberto Rossellini (1946)
- Il passatore de Duilio Coletti (1947)
- Il delitto di Giovanni Episcopo de Alberto Lattuada (1947)
- Senza pietà (Sin piedad) de Alberto Lattuada (1948)
- El molino del Po (Il mulino del Po) de Alberto Lattuada (1948)
- El amor (L’amore) de Roberto Rossellini (1948)
- En nombre de la ley (In nome della legge) de Pietro Germi (1949)
- Il cammino della speranza de Pietro Germi (1950)
- Luces de variedades (Luci del varietà) (1950)
- Francisco, juglar de Dios (Francesco, giuglare di Dio) de Roberto Rossellini (1950)
- Persiane chiuse de Pietro Germi (1950)
- La ciudad se defiende (La città si difende) de Pietro Germi (1951)
- Una doncella en apuros (Cameriera bella presenza offresi…) de Giorgio Pastina (1951)
- Il brigante di tacca del Lupo de Pietro Germi (1952)
- El jeque blanco (Lo sceicco bianco) (1951)
- Europa 51 (Europa ’51) de Roberto Rossellini (1951)
- Los inútiles (I vitelloni) (1953)
- L’amore in città (1953) — episodio «Un’agenzia matrimoniale»
- La strada (1954)
- Alma sin conciencia (Il bidone) (1955)
- Las noches de Cabiria (Le notti di Cabiria) (1957)
- Fortunella (Fortunella) de Eduardo De Filippo (1958)
- La dolce vita (1960)
- Boccaccio 70 (1962) — episodio Las tentaciones del doctor Antonio
- Fellini 8 ½ (8 e ½) (1963)
- Giulietta de los espíritus (Giulietta degli spiriti) (1965)
- Tre passi nel delirio (1968) — episodio «Toby Dammit»
- Block-notes di un regista (1969) — TV
- Noches en la ciudad (Sweet Charity) de Bob Fosse (1969)
- Satyricon (Fellini Satyricon) (1969)
- I Clowns (1971) — TV
- Roma de Fellini (Roma) (1972)
- Amarcord (1973)
- Il Casanova di Federico Fellini (1976)
- Prueba de orquesta (Prova d’orchestra) (1978)
- La ciudad de las mujeres (La città delle donne) (1980)
- Y la nave va (E la nave va) (1983)
- Ginger y Fred (Ginger e Fred) (1986)
- Entrevista (Intervista) (1987) — TV
- La voz de la luna (La voce della luna) (1990)
Galardones
Oscar
- Mejor Vestuario por Casanova de Fellini (1976)
- Nominación – Mejor Guión Adaptado por Casanova de Fellini (1976)
- Nominación – Mejor Dirección por Fellini Satiricon (1969)
- Mejor Vestuario por Giulietta de los Espíritus (1965)
- Mejor Dirección Artística por Giulietta de los Espíritus (1965)
- Mejor Película Extranjera por Ocho y medio (8 1/2) (1963)
- Mejor Vestuario por Ocho y medio (8 1/2) (1963)
- Nominación – Mejor Dirección por Ocho y medio (8 1/2) (1963)
- Nominación – Mejor Guión por Ocho y medio (8 1/2) (1963)
- Nominación – Mejor Dirección Artística por Ocho y medio (8 1/2) (1963)
- Mejor Vestuario por La Dolce Vita (1960)
- Nominación – Mejor Dirección por La Dolce Vita (1960)
- Nominación – Mejor Guión por La Dolce Vita (1960)
- Nominación – Mejor Dirección Artística por La Dolce Vita (1960)
- Mejor Película Extranjera por Las noches de Cabiria (1957)
- Nominación – Mejor Guión Original por La Strada (1954)
- Mejor Película de Habla No Inglesa por La Strada (1954)
- Nominación – Mejor Guión Original por Los Inútiles (1953)
Festival de Cannes
- Mención Especial por Roma de Fellini (1971)
- Palma de Oro – Mejor Película por La Dolce Vita (1960)
- Mejor Actriz por Las noches de Cabiria (1957)
- Premio OCIC por Las noches de Cabiria (1957)
Globos de Oro
- Nominación – Mejor Película Extranjera por Roma de Fellini (1971)
- Nominación – Mejor Película Extranjera por Fellini Satiricon (1969)
- Mejor Película de Habla No Inglesa por Giulietta de los Espíritus (1965)
- Nominación – Mejor Película Extranjera por Ginger y Fred
Festival de Venecia
- Sección Oficial por Almas sin Conciencia (1955)
- León de Plata – Mejor Director por La Strada (1954)
- León de Plata – Mejor Director por Los Inútiles (1953)
- Sección Oficial por El Jeque Blanco (1952)
Festival de San Sebastián
- Mejor Actriz por Las noches de Cabiria (1957)
Premios David de Donatello
- Mejor Banda Sonora Original por Casanova de Fellini (1976)
- Mejor Actriz por Giulietta de los Espíritus (1965)
- Mejor Dirección por La Dolce Vita (1960)
- Mejor Dirección de Producción por Las noches de Cabiria (1957)
- Mejor Dirección por Las noches de Cabiria (1957)
- Mejor Banda Sonora Original por Ginger y Fred
- Mejor Vestuario por Ginger y Fred
- Mejor Actor por Ginger y Fred
Premios BAFTA
- Mejor Dirección Artística por Casanova de Fellini (1976)
- Mejor Vestuario por Casanova de Fellini (1976)
- Nominación – Mejor Dirección de Fotografía por Casanova de Fellini (1976)
- Nominación – Mejor Dirección Artística por Roma de Fellini (1971)
- Nominación – Mejor Película Extranjera por Ocho y medio (8 1/2) (1963)
- Mejor Película por Las noches de Cabiria (1957)
- Mejor Actriz Extranjera por Las noches de Cabiria (1957)
- Nominación – Mejor Película por La Strada (1954)
- Nominación – Mejor Actriz por La Strada (1954)
- Nominación – Mejor Película Extranjera por Ginger y Fred
Premios Sant Jordi
- Mejor Película de Habla No Inglesa por Giulietta de los Espíritus (1965)
- Mejor Película Extranjera por Las noches de Cabiria (1957)
- Mejor Director Extranjero por Las noches de Cabiria (1957)
- Mejor Guión por Las noches de Cabiria (1957)
- Mejor Actriz Extranjera por Las noches de Cabiria (1957)
- Mejor Actor por Ginger y Fred
National Board of Review
- Mejor Película de Habla No Inglesa por Giulietta de los Espíritus (1965)
- Mejor Película Extranjera por Ocho y medio (8 1/2) (1963)
Asociación de Críticos Norteamericanos
- Mejor Película Extranjera por Ocho y medio (8 1/2) (1963)
Asociación Críticos de Nueva York
- Mejor Película de Habla No Inglesa por Giulietta de los Espíritus (1965)
- Mejor Película de Habla No Inglesa por La Dolce Vita (1960)
- Mejor Película Extranjera por La Strada (1954)
Bodil Awards
- Mejor Película Extranjera por Ocho y medio (8 1/2) (1963)
- Mejor Película Europea por La Strada (1954)
Asociación de Críticos Italianos
- Mejor Actriz Secundaria por Luces de varieté
Festival de Chicago
- Sección Oficial por Ensayo de Orquesta
Globos de Oro Italianos
- Mejor Actriz por Las noches de Cabiria (1957)
Sindicato Nacional de Críticos Italianos
- Mejor Guión por La Strada (1954)
- Mejor Dirección por La Strada (1954)
- Mejor Producción por La Strada (1954)
- Mejor Banda Sonora Original por Ensayo de Orquesta
Asociación de Críticos de Italia
- Mejor Vestuario por La ciudad de las mujeres
- Mejor Dirección de Fotografía por La ciudad de las mujeres
- Mejor Dirección por La ciudad de las mujeres
- Mejor Diseño de Producción por La ciudad de las mujeres
Laurel Awards
- Mejor Película por Fellini Satiricon (1969)