Breve charla con Oriol Jolonch
Por Pepe Calvo. Cuando Albert Einstein opina que la realidad es la ilusión más pertinente pensamos que los fotógrafos disfrutan del privilegio de representarla como ningún otro artista. Aunque la cámara fotográfica revela una visión justa de lo real, son significativos los conceptos que pueden trastocar esta realidad.
Pepe Calvo: ¿Interesa realmente el surrealismo a los consumidores de arte en la actualidad?
Oriol Jolonch: Pienso que sí, al menos en el aspecto visual. El surrealismo siempre ha estado íntimamente ligado al mundo de los sueños y del subconsciente, por lo que resulta fascinante adentrarse en su lenguaje, repleto de símbología y formas imposibles.
P.C.: ¿Cuáles son tus motivaciones a la hora de crear?
O.J.: En mi caso no existe una motivación concreta. Surge espontáneamente. Es una necesidad orgánica. Se me ocurre una idea que puede ser más o menos determinante y que intento plasmar en forma de imagen fija. La única intencionalidad es que el espectador se detenga unos instantes delante de la pieza e imagine la trama que existe allí.
P.C.: ¿Por qué utilizas el fotomontaje como modo de expresión?
O.J.: Yo provengo del mundo de la fotografía y del diseño, así que puedo decir que por propia evolución. Los fotomontajes me permiten crear mundos y escenas imaginarias; con esta técnica me siento perfectamente cómodo.
P.C.: ¿Creas tú mismo las imágenes o practicas apropiacionismo?
O.J.: Yo mismo me encargo de fotografiar aquello que aparece en mis obras. Es la mejor manera para plasmar la idea que he imaginado. Buscar imágenes que encajen en la composición sería para mi bastante tedioso; me encanta fotografiar los elementos y forma parte indispensable del proceso. Sin embargo, en las obras de mi primera etapa incorporé pequeños elementos que tomé «prestados», que por circunstancias no me era posible fotografiar. Pero el 95% de las imágenes son captadas por mi cámara; tengo un amplio archivo de imágenes que he ido fotografiando a lo largo de los años.
P.C.: Háblanos de tus influencias, bien de otros artistas, conceptos…
O.J.: Desde los grandes nombres del surrealismo como Magritte, Dalí, Man Ray…, contemporáneos como Alessandro Bavari, Robert y Shana ParkeHarrison, Chema Madoz, etc, y los grandes pintores del Barroco o del Renacimiento.
Pepe Calvo
Editor