Las leyes de Newton Una de las leyes de Newton, quizá la mas importante es la fémina. En su obra, nos presenta un estereotipo de mujer burguesa, bellísima, sofisticada, elegante y sensual que juega, con libertad, los dictados de su moral y de su libido. Sin ella, el discurso del artista…
MoreEl universo Murakami sigue vivo: La muerte del comendador (libro 1) Murakami ha vuelto. Y tan Murakami como siempre. Eran muchos los que ansiábamos que el célebre escritor japonés publicara (de una vez) una novela de las suyas, oronda, inmensa, plena, en la que sumergirse una semana o, en el caso…
More‘Blade Runner 2049’: el imperio de la imagen Primer plano de un ojo, así empieza Blade Runner 2049 (Denis Villeneuve, 2017), como empezaba con otro ojo su mítica predecesora Blade Runner (Ridley Scott, 1982). ¿Y qué ve ese ojo? «Vio el océano de luz que inundaba las avenidas y calles interminables…
MoreWilliam Klein, leyenda viva Siendo un joven sin oficio, ganó su primera cámara en una partida de póker: una rolleiflex. Su amor por la Leica vendría después y jamás le abandonaría. Su inquietud creativa no se conformó con expresarse a través de un solo medio. Pintor y cineasta, destacó sobre todo…
MoreThe Square (2017), de Ruben Östlund Esta provocadora cinta sueca, ganadora de la Palma de Oro 2017 del festival de Cannes, triunfadora en los grandes premios del año, incluidos las nominaciones a los Globos de Oro y los Oscars; “The Square” es una de esas películas para discutir con los amigos,…
MoreEx machina, pieza de cámara El género fantástico se alimenta de dos conceptos: el terror y la ciencia ficción. En ambos casos, en el núcleo del relato se encuentra un enigma que abarca dos expresiones: lo real y lo irreal. El debut como director, del guionista Alex Garland es una…
MoreJohn Stezaker, salvador y destructor. Apropiacionista y manipulador. A través del collage, la fragmentación de imágenes en las que fusiona figuras, planos y contraplanos, de forma muy sencilla, el artista británico John Stazeker, a veces le basta con el retrato de un actor o actriz cuyo rostro es cubierto por…
MoreSTUDIO LISBOA 018. UN NUEVO CONCEPTO DE FERIA DE ARTE INTERNACIONAL Studio Art Fair International OÜ da la vuelta al sentido lógico del mercado del arte. Promovemos ferias de artistas para galeristas, y no de galeristas para coleccionistas. Nuestra primera feria se celebrará en Lisboa el próximo mes de mayo…
MoreTEATRO. EL ÁNGEL EXTERMINADOR Un grupo de burgueses es invitado a cenar a una especie de palacete tras salir de la ópera y resulta que cuando llega la hora de marcharse, una extraña fuerza les impide largarse. Así pasarán días, semanas en las que todas las convenciones sociales se derrumbarán. El…
More“El hilo invisible”. Cine de alta costura. De Paul Thomas Anderson Juan Martínez Leal Entiendo a los que dicen que el ritmo moroso de la película -como en tono menor- les aburre, como entiendo también su dificultad para identificarse emocionalmente con los personajes, una pareja o un trío de…
MoreTropical malady Hay algo mágico en el aire. Son tiempos felices, y el amor es algo sin complicaciones para el soldado Keng y el joven campesino Tong. Tardes agradables con la familia de Tong, noches llenas de canciones en la ciudad… Hasta que la vida se ve perturbada…
MoreEl hombre que se enamoró de la luna, Tom Spanbauer El antiComentario Termino de leer esta grandísima, también extensísima, novela de Tom Spanbauer (Pocatello, Idaho –USA-, 1946) y aun ando dándole vueltas –y así estaré durante un tiempo a buen seguro- de comprender, exactamente, lo que acabo de interiorizar y…
MoreEl amor en los tiempos del cólera El antiComentario por Bruno Francés Anticomentar a Gabo es otro nivel, pues para el que esto anticomenta Gabriel García Márquez (Aracataca, 1927 – Ciudad de México, 2014), es lo más sagrado en las letras a pesar de, en un momento de extraña lucidez,…
MoreEn realidad, nunca estuviste aquí: brutal redención Pocos actores pueden interpretar de manera tan perfecta a aquellos que conocen el infierno y han vuelto para enfrentarse a ello. Seguramente, no había más opción que optar por la fuerza interpretativa de un Joaquin Phoenix que se funde totalmente con su personaje. Un…
MoreEn el aula del cine 1- Tal vez la forma más sutil y sabia -también impune- de ponerle límites al mundo sea la de estrechar la conciencia. Porque el mayor de los universos es la mente: y, amurallada esta y reducida a un pequeño recinto, todo cuanto quepa en ella será…
MoreCate Blanchet via GIPHY Nació el 14 de mayo de 1969 en Melbourne, Australia. Es la segunda de los tres hijos de June Gamble, empresaria y profesora, y Robert DeWitt Blanchett, Jr., natural de Texas, que fue suboficial de la marina de Estados Unidos y trabajó como alto…
MoreVerano 1993: ver la vida pasar Historias pequeñas, o no. Una narración nacida de la parte más íntima de su creadora. Eso es lo que esta pequeña producción de Carla Simón nos regala: un también pequeño pedazo de su vida, sus recuerdos de una infancia complicada señalada por la desgracia,…
MoreAndrea DiCenzo Soy una fotógrafa y periodista americana, estoy radicada en Erbil, Iraq. El centro de mi trabajo se basa en asuntos humanitarios a lo largo de Oriente Medio, con énfasis en guerras y conflictos. Después de trasladarme a Erbil in 2015, me centré en comunidades afectadas por el Estado…
MoreLa voz oculta del paisaje 1-. La noche de Nuenen En carta de octubre de 1885, al término de una larga y fructuosa estancia en Nuenen, Van Gogh escribía a su hermano: «Por el momento, mi paleta se deshiela y la torpeza del inicio ha desaparecido. Todavía me rompo…
MoreEl último encuentro de Sándor Márai Anticomentario/Bruno Francés ¿Nunca se han mirado varias veces al día en un mismo espejo y, por la intensidad de la luz, o por la posición de la misma, o por su ausencia, o por su personal estado de ánimo, o porque se han fijado mucho…
MoreLa quinta mujer, Henning Mankell El anticomentario por Bruno Francés ¿Qué asesino en serie, o en serio, querría asesinar a un ornitólogo, a un cultivador de orquídeas y a un poeta? Lo sé. Todos ustedes conocen a varios de ellos, sin necesidad de muchas excusas la verdad sea dicha, también lo…
MoreAuden, Erika y Klaus Pride of life Hechos y situaciones de cuando en Europa no había World Pride o Día del Orgullo… Hace bastante tiempo que conozco estas dos fotografías, básicamente porque admiro mucho a sus protagonistas, y por diferentes razones. En la primera somos testigos del matrimonio (blanco, blanquísimo,…
MoreLouise Bourgeois Se estima que el arte hecho por mujeres comenzó a tener relevancia a partir de los años sesenta y setenta, justo cuando una de las mejores artistas del siglo, incluidos los hombres, entró en el MOMA de Nueva York a los setenta y un años de edad. Este hecho…
MoreBurt Bacharach Burt Freeman Bacharach (n. 12 de mayo de 1928 en Kansas City (Misuri) es un premiado pianista y compositor pop estadounidense. Se le conoce mejor por sus muchos éxitos de música pop alcanzados entre 1962 y 1970 con letras de Hal David, muchos de los cuales fueron…
MoreEntre el claro y lo oscuro Jesús Zuazo (Alicante, 1959) es uno de los creadores actuales más singulares de la Comunidad Valenciana. Su obra despertó mucha atención por parte de la crítica y el público en la exposición de Arte último. Arte Alicante, comisariada por Guillermina Perales, que tuvo lugar en…
MoreUna lectura, “Más que discutible”. Oscar Tusquets Juan Martínez Leal Oscar (no le gusta el acento en las mayúsculas) pasa como un raro, apreciado y discutido prototipo de artista “renacentista”, por su capacidad de abarcar campos de la creación tan diversos (arquitectura, diseño, pintura, etc) en tiempos de hiperespecialización, algo no…
MoreSilencio: cuestión de fe Silencio. El silencio al que se enfrenta necesariamente cualquier creyente ante su dios, ante la falta de respuesta en momentos de necesidad y que hace tambalear sus convicciones. Martin Scorsese admite que la religión es un tema fundamental en su vida, debido principalmente a su educación. Y en…
MoreKafka en la orilla de Haruki Murakami Anticomentario by Bruno Francés Termino de leer esta obra maestra de Murakami y no sé porqué razón me viene a la cabeza el temazo La casa del sol naciente pero en la versión de Lone Star de 1964 junto con Antes de que cuente…
MoreUne femme coquette: Un importantísimo hallazgo Jean Luc Godard vuelve a ser noticia: Aparece en you tube un cortometraje de nueve minutos de duración de la mano de David Heslin, un desconocido youtuber. Nadie sabe de donde lo ha sacado pues expertos en la obra del célebre director lo daban…
MoreKay Kendall Kay Kendall (21 de mayo de 1926, en Withernsea, Yorkshire (Inglaterra)- †6 de septiembre de 1959, Londres) fue una actriz inglesa ganadora del Globo de Oro en 1957. Una destacada comediante fallecida tempranamente a causa de leucemia fulminante. Elegantísima comedienne, heredera de esa combinación de estilo y…
MoreJAVIER SÁEZ CASTÁN: PRODIGIOS Y CURIOSIDADES Resulta, cuando menos, curioso que el mayor prodigio que llame nuestra atención en esta muestra sea el mismo Javier Sáez Castán, verdadero monstruo rosa de la edición en castellano entre ese batiburrillo de libros de peluche, libros golosina, libros bobo-pedagógicos y libros inofensivos que…
MoreBOOKCROSSING LIBERANDO LIBROS: Patria de Fernando Aramburu y La casa del Propósito especial de John Boyle PERSONAJES, MENTIRAS Y ESTEREOTIPOS Los personajes literarios no son personas, a pesar de que algunos escritores insistan en considerarlos como tales. Por el contrario, un personaje es la ilusión de una persona. Es como una…
MoreMilton Glaser, I love you Utilizando un lenguaje visual de gran inventiva, Milton Glaser es el gran diseñador gráfico de Estados Unidos como también es una figura clave en el mundo del diseño a nivel global. Sus innumerables trabajos caracterizados por un lenguaje conceptual, figuran en la retina internacional colectiva, convertidos…
MoreRobert Mitchum Robert Charles Durman Mitchum, (1917/08/06 – 1997/07/01). Nació el 6 de agosto de 1917 en Bridgeport (Estados Unidos). Hijo de James, un soldado de origen escocés e irlandés por parte de madre e indio pie negro por parte de padre. Su madre, Ann, era una inmigrante noruega….
MoreRobert Louis Fosse. Coreógrafo estadounidense (1927/06/23 – 1987/09/23). Hijo de un artista de vodevil, estudió ballet, claqué y danza acrobática. Realizó su primera gira a los trece años con su propio número musical y con quince creó su primera coreografía sobre el tema “That Old Magic” de Cole Porter….
MoreLa falsa identidad de una doncella llamada Sara Waters Fabricar un coctel explosivo entre una película coreana y una novela inglesa actual es posible. Ambientada en la época victoriana La doncella del coreano Park Chan-wook y Falsa identidad de la galesa Sara Waters crean un potente dúo cultural. El libro…
MoreExtracto de las conversaciones mantenidas los días 4 y 5 de mayo de 2006 con John Berger a raíz de su participación en el ciclo Esclavos del siglo XXI, organizado por el Aula de Cultura de la CAM en Alicante. John Berger falleció el pasado 2 de enero. A sus 80…
MoreManchester frente al mar: desgarro emocional La culpa es un sentimiento poderoso, que no solo te paraliza, sino que te arrastra a un pozo de difícil salida. Lee, interpretado por un contenido Casey Affleck, malvive en Boston, llevando una vida rutinaria y solitaria en autoimpuesta penitencia por un error del pasado. Al…
MoreEl puzle José Luis Ferris La jubilación a mediados de diciembre cayó sobre él como una losa fría. Tras cincuenta años de servicio en el Banco Exterior, un intachable expediente laboral y dos décadas de director en la céntrica sucursal 0513, el futuro que la vida le auguraba era borrascoso e…
MoreAnimales nocturnos: dolor y venganza Esta interesante Animales nocturnos es el segundo largometraje del realizador Tom Ford, que ejerce aquí también como productor y guionista, en su adaptación de la novela Tres noches, de Austin Wright. Una cinta difícil de catalogar y que nos muestra una historia envuelta en una ficción con alma de metáfora. Amy…
MoreIngrid Thulin, 1926-2004. Nació el 27 de enero de 1926 en Sollefteá, (Suecia). Sus inicios en el mundo del espectáculo fueron en el teatro. Descubierta por Ingmar Bergman, responsable también de que conociese a su marido, Harry Schein, fue incorporada a su compañía otorgándole papeles destacados en películas como:…
MorePuntos de vista de un hipermétrope Me hice ilustrador hipermétrope de profesión por dos razones fundamentales: porque llevaba gafas desde los seis años (con lo cual tenía asegurada una visión distinta del mundo, es decir, un estilo propio: “yo soy el riñón que me falta”, que dijo alguien) y porque me…
MoreLa llegada: Sensaciones Sangre Inocente, eL Anticomentario by Bruno Francés P.D. James (Oxford, 1920 – 2014) fue, amén de la brillante autora de novela detectivesca, la gran dama de las grandes frases, «la novela detectivesca apela ante todo a la inteligencia; y ello le confiere un carácter de nobleza», “sin un…
MoreRevisando Pretty Woman tuve varios procesos digestivos. De entrada, quería simplemente ver el clásico. Una comedia bien hecha. Un casting perfecto y un ritmo brillante. Buenas interpretaciones, momentos inolvidables de guión con instantes divertidos, tiernos y dolorosos. Y esa sonrisa ñoña que te deja el final. Como decía mi madre “es una…
MoreIsaac Montoya, biografía Isaac Montoya nació en Sevilla. En Burgos vive toda su niñez y juventud comenzando sus estudios de Bellas Artes en la Universidad de Bilbao. Posteriormente se traslada a Madrid licenciándose en la Universidad Complutense. Desde 1995 reside en Alicante. Su trabajo, partiendo del campo de la pintura, desarrolla…
MoreImitación a la vida de la mujer Cindy Sherman no mira por el ojo de la cámara, lo hace a través de la cerradura desde donde observa el comportamiento de tantas y tantas mujeres que alimentan la trama de su trabajo. Con toda la teatralidad que el tema requiere, gira la…
MoreAnna Magnani (Roma, 1908 – 1973) Actriz de cine italiana. Hija ilegítima de madre italiana y padre egipcio, fue criada por su abuela materna y educada en un convento. Estudió interpretación en la Accademia d’Arte Drammatica de Roma mientras se ganaba la vida como cantante en clubes nocturnos. Tras…
MoreUna gran retrospectiva sobre la obra fotográfica de Alberto Schommer llega a Kutxa Kultur Artegunea en Tabakalera de San Sebastián Alberto Schommer… hacia la modernidad, una muestra muy completa de la obra del artista vitoriano, es la propuesta expositiva de Kutxa Kultur Artegunea en el segundo año de vida de la…
MoreMetáforas del pasado reciente “Metáforas apocalípticas” del 2010, es la primeria serie donde no aparece representación humana, y sin embardo, su presencia es algo inherente a ella. “Distopía” era el titulo que resumía varios trabajos presentados en la Galería Aural, la utopía del desastre era lo que mejor definía para mi,…
MoreLocura, de Patrick McGrath. Crítica de Bruno Francés Escucho el Adagio de Albinoni mientras escribo estas letras acerca de Locura, la magnífica obra de Patrick McGrath y le va como anillo al dedo. Al menos de ese modo lo siento. La obra contenida de Albinoni, ese Adagio íntimo, triste, personal, lacrimal,…
More“Hasta Django dije si” por Laura Notario Me despierto rumiando “Los odiosos 8”. Nunca un título me resultó más acertado. Supongo que como Fellini, en “8 y medio”, quisiste jugar con la coincidencia del 8 en tu octava película. Me pareció leer por ahí que a Tarantino le robaron el guión…
MoreValiente Verde Valiente por parte de padre, Verde por parte de madre. Nace en Alicante, hijo de padres manchegos, en 1970. Natural del barrio de San Blas, de toda la vida. Técnico Superior en Imagen y sonido por el IES Luis García Berlanga. Retratista de pensamiento, palabra y obra. Un cazador…
MoreUn hijo del circo John Irving Agarren un elefante hindú de esos que, dependiendo del lugar de la casa donde lo coloques, sirve para una cosa diferente (tres cosas hay en la vida… salud, dinero y amor). Si nos ponemos a discutir sobre el hecho de que la trompa del paquidermo…
More